El autor

Hola. Me llamo Vicente y soy el autor de este blog. En él voy a tratar de señalar los prejuicios que, a mi juicio, están presentes en la mayor parte de las publicaciones de los medios españoles y de la Unión Europea cuando tratan temática relacionada con Rusia.

En principio se tratará de una agrupación no exhaustiva de artículos, estudios, editoriales, comentarios o todo aquello que me parezca interesante e ilustrativo del fenómeno de la rusofobia, definido así por Wikipedia:

La rusofobia o sentimiento antirruso engloba un amplio espectro de sentimientos vinculados con prejuicios, temores o aversiones hacia Rusia, los rusos, la lengua rusa, la madre Rusia y la cultura rusa.

Wikipedia.

Mis intereses son meramente personales. En los últimos años he manifestado mis quejas como particular, por lo sesgado de este tipo de informaciones, a algunos medios de comunicación nacional e internacional, sin obtener ningún resultado, salvo algún reconocimiento en privado. Pero jamás han rectificado públicamente una falsa noticia o una suposición tendenciosa e indemostrable. Es por eso que he comenzado este blog para dejar constancia del fenómeno, por si puede ser de interés para alguien.

Mi profesión nada tiene que ver con el periodismo ni la política. He viajado por algunos países del mundo, y estoy casado con una rusa, de ahí mi interés en el tema del blog. Por supuesto he estado en Rusia y conozco el país, aunque no todo lo profundamente que me gustaría. Así mismo procuro estar informado de lo que allí sucede mediante canales rusos de televisión y prensa. Tanto de los medios afines al gobierno ruso como de los que no lo son, que de todo hay allí igual que aquí.

Con estudios de Filosofía, mis aficiones son la lectura, la microscopia y el ciclismo de carretera, afición que me acompaña toda la vida y que me ha permitido conocer lugares tan diversos como Laponia, los Alpes o la Patagonia , así como muchos lugares de nuestra maravillosa España.

Y esta es la presentación del autor y este es el blog. No soy profesional del sector periodístico pero tengo interés en el asunto, especialmente cuando el asunto se paga con los impuestos de todos, cosa manifiesta en el caso de la UE, la OTAN o la Radio Televisión estatal Española (RTVE). Porque en España también tenemos televisión estatal, y agencia estatal de noticias (EFE) y de todo eso que tienen en Rusia, no se vayan a confundir, que en todas partes cuecen habas.